Se compone de guerrerenses comprometidos con su comunidad y aportar.
Ingeniero constructor egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Maestro en ingeniería egresado de la Maestria en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Estudiante de doctorado en Ingeniería con Orientación a Materiales de Construcción en el Instituto de ingeniería Civil de la Facultad de ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Insituto Nacional de Ciencias Aplicadas de la Université Paul Sabatier de Toulouse, Francia.
Docente activo del Colegio de Bachilleres de Guerrero, en la comunidad de Xaltianguis Mpio. de Acapulco. en el área de ciencias experimentales impartiendo cátedras desde año 2002 hasta la fecha las asignaturas de física, química, geografía. En el año 2011 fundo e instalo un Club de Física “Albert Einstein” y en sus estatutos contemplo realizar una feria de las ciencias en el mes de Enero de cada Año, de igual forma se contempla trabajar con estudiantes para preparar y calificar a la olimpiada nacional de Física para lo cual hasta el día de hoy cuento con 6 estudiantes que han representado a Guerrero.
Soy Janeth Paz Saavedra, originaria de La Rivera, comunidad localizada en la región de La Montaña, Guerrero. Recién egresada de Ingeniería en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Puebla.
He realizado una estancia académica en el Instituto de Biotecnología, UNAM en proyectos relacionados a la bioquímica bacteriana, producción y purificación de compuestos antimicrobianos e ingeniería de fermentaciones.
Como parte de mi formación académica he participado en algunos eventos como el 1er Congreso de Biotecnología Diversa de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, así como en el XIV Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia organizado por el Centro de Investigaciones en Óptica, y en el curso Innovation Across The Americas "Engineering Innovaion Accelerator Program" en la Universidad IBERO.
Actualmente laboro para una empresa privada donde me dedico a evaluar la actividad viricida de productos desinfectantes así como el manejo de cultivo celular.
Me he unido al equipo de “Ciencia en Guerrero” porque creo en el desarrollo de una sociedad impulsada por la Ciencia y la Tecnología.
Estudiante de la UNAM
Ángel Cortés Niño es originario de la localidad de El Amazquite, perteneciente al municipio de San Marcos, en la Costa Chica del estado de Guerrero. Se recibió como ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Guerrero en enero de 2008. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como residente de obra (2008-2012, 2014-2015), analista de precios unitarios (2014-2017) e ingeniero calculista (2008-2018), participando en el diseño y construcción de estructuras de mampostería, concreto reforzado y acero estructural edificadas en varios municipios del estado. En el periodo 2014-2017 se desempeñó como Técnico para la Evaluación y Formulación de proyectos de Inversión en el Sector Rural avalado por la SAGARPA.
Actualmente cursa una maestría con especialización en construcción sismorresistente y se desempeña como consultor independiente en el área de diseño sísmico. Sus líneas de investigación son: modelado y simulación numérica, vulnerabilidad estructural y caracterización de la respuesta dinámica del subsuelo. En el año 2007 el gobierno del estado le otorgó un reconocimiento por su participación en las XXIII Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, donde obtuvo el primer lugar en el área de ciencias de la Ingeniería, sub-área de Mecánica de Suelos.
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero y estudios de posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con grado de Especialidad y Maestría en Ingeniería Estructural. Actualmente se encuentra realizando estudios de Doctorado en el Instituto de ingeniería de la UNAM, bajo la asesoría del profesor Luis Esteva Maraboto.
Obtuvo el Premio Nacional por mejor Tesis de Maestría en Ingeniería Sísmica, otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Le fue conferido el Premio Estatal al Mérito Juvenil, otorgado por el Gobierno del Estado de Guerrero. Recibió la Medalla al mérito universitario Alfonso Caso, otorgado por la UNAM. Ex miembro del Comité Académico del CENEVAL, como representante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Revisor externo en tesis de licenciatura. Colaborador en proyectos de investigación con la Universidad Veracruzana, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Guerrero e Instituto de Ingeniería de la UNAM. Jefe de brigada en evaluaciones estructurales post-sísmicas por el evento del 19 de septiembre del 2017. Es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, Colegio de Ingenieros Civiles de México y del grupo Ciencia en Guerrero. Consultor en proyectos de análisis, cálculo y diseño de estructuras de concreto, acero, mampostería, dictámenes estructurales y supervisión estructural en obra. Ha realizado múltiples diseños estructurales en los estados de Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Tabasco, Quintana Roo, Morelos, Ciudad de México y estado de México. Ha dado diversas entrevistas de radio he impartido conferencias en diversos congresos nacionales y universidades de la República Mexicana. Sus principales líneas de investigación son: diseño sísmico y evaluación del comportamiento sísmico de estructuras. Paralelamente, es miembro activo del grupo Ciencia en Guerrero; comunidad creada para difundir y fomentar la educación e impulsar el desarrollo de la sociedad Guerrerense a través de la aplicación de la ciencia y tecnología
Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Guerrero. Maestría en Ingeniería Estructural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Socio fundador de despacho de consultoría en ingeniería estructural: CIE, Consultores en Ingeniería Estructural. Cuenta con diversas publicaciones científicas como: “Dynamic behaviour of non structural components in a mexican hospital”, Eurodyn X International Conference on Structural Dynamics, Rome, 2017.
Maestro en Ciencias de la Ingeniería de la UNAM.
Estudiante de la UNAM
Estudiante de la UAGro
Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Guerrero. Estudiante de Posgrado. Maestría en Ingeniería Civil-Hidráulica aplicado a las costas en el Instituto de Ingeniería e Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Ingeniero Civil de la UAGro
Ingeniero Biotecnólogo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México con especialidad en bioprocesos. Experiencia en el departamento de genómica computacional del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).
Maestría en Ciencias Bioquímicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizada en el Instituto de Fisiología Celular y el INMEGEN.
Químico Biológo Parasitólogo por la Universidad Autónoma de Guerrero. Estudios de Posgrado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Maestría en Ciencias Quimicobiológicas bajo la dirección Institucional de la Dra. Silvia Giono Cerezo.
Ha impartido diversos tópicos de Bacteriología Médica y Bioquímica, tales como: “Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias de Interés Clínico” impartido en la UAGro. Exposición de diversos trabajos científicos en congresos nacionales e internacionales, obteniendo diversas distinciones por mejores trabajos en modalidad cartel, recientemente el 1er lugar en el congreso nacional de la asociación mexicana de profesores de microbiología y parasitología A.C. Guanajuato, 2016. Miembro activo de Ciencia en Guerrero.
Nos gustaría saber formas de mejorar nuestra organización para llegar a nuestras metas, así que cualquier comentario, sugerencia o retroalimentación es totalmente bienvenida.
¡Contáctanos!